Logo Sociedad en Movimiento

Proyectos de arquitectura para la cuenca del río Otún.

Estudiantes de noveno semestre de Arquitectura presentaron los avances de los proyectos de intervención al Consejo de Cuenca Otún, que reúne a 14 entidades participantes públicas y gremiales de la Región. 

 Los jóvenes de La Católica de Pereira adelantaron sus propuestas en el marco de la asignatura Optativa I “Hábitat Territorio y Cultura” con el docente Santiago Castaño Duque, con el fin de presentar proyectos profundizando en las relaciones del sistema de ocupación y mejoramiento de los asentamientos rurales frente a la vivienda, el espacio público, la movilidad y los equipamientos comunitarios. Dichas iniciativas tienen en cuenta los retos y potencialidades del lugar, los actores y las comunidades.

Entre los proyectos se encuentran el Sistema de producción ecosostenible y oficios creativos como estrategia de sustento campesino en la vereda la Florida de Brigitte Daniela Flórez Mejía; diseño de un corredor verde para la resignificación ancestral del territorio en la cuenca en la vereda Planadas  de las estudiantes Sofía Mejía Martínez y Ashly Maybeth Primero Herrera; y  de la estudiante Ángela Daniela Vásquez Franco, el proyecto denominado modelo de ocupación rural para la resiliencia del territorio -vereda las Mangas.

Es de anotar que entre las entidades participantes se encuentran la ANDI, FENAVI, Comité de Cafeteros, Aguas y Aguas, Acuaseo, las Juntas de Acción Comunal de las veredas implicadas, la Empresa de Energía de Pereira, Parque Naturales Los Nevados, Alcaldía de Santa Rosa de Cabal, CARDER, Red de reservas de la sociedad civil, Gobernación de Risaralda, entre otros.

Después de conocer los proyectos, los miembros del Consejo de Cuenca Otún acordaron acciones para realizar un inventario de viviendas, incluir alternativas de movilidad sostenible, llevar a cabo una visita al Santuario y a los Planes de San Rafael.; generar participación con los entes de control, articular esfuerzos para trabajo conjunto para velar por los intereses ambientales y ecosistémicos de la Cuenca, revisar la posibilidad de crear un libro, y gestionar convenios de cooperación interinstitucional para la generación de acciones conjuntas en la Cuenca.

Fuente: Comunicaciones U. Católica de Pereira

Fecha: 24 de Julio de 2025
Lugar: Colombia
Regresar
Califique esta Publicación
Puntuación: 4.1538461538462 / Votos: 13