
La educación superior en el Eje Cafetero vive un momento de transformación, y uno de sus principales impulsores es Mauricio Soler Leal, director ejecutivo de la sede Pereira de la Institución Universitaria Visión de las Américas y actual presidente de la Red Universitaria de Risaralda (RUN). En una reciente entrevista, Soler destacó los esfuerzos colectivos que buscan posicionar a Risaralda como un referente nacional en calidad educativa, innovación académica y articulación regional.
Según el directivo, uno de los principales logros de RUN ha sido consolidar la cooperación entre instituciones de educación superior del departamento, a través de la marca RIUX. Esta iniciativa busca hacer visible la magnitud del ecosistema universitario local, que ya supera los 46.000 estudiantes matriculados, cifra que coloca a Risaralda por encima de departamentos tradicionalmente reconocidos por su vida universitaria, como Caldas. “Esto nos da una responsabilidad grande y también una oportunidad histórica para pensar la región como un territorio universitario”, explicó.
En este contexto, Mauricio Soler subraya tres pilares fundamentales: el crecimiento sostenido del sector, la pertinencia académica y la articulación con el entorno. La Red Universitaria ha venido trabajando en el diseño de servicios diferenciales para los estudiantes, que mejoren su experiencia y generen un entorno atractivo para vivir y estudiar. Estos servicios abarcan desde el acceso a la salud, el deporte y la recreación, hasta la gastronomía y la movilidad.
Uno de los ejes más relevantes es el trabajo conjunto con el sector empresarial y el Comité Intergremial para identificar los desafíos que enfrenta el mercado laboral. A partir de ello, las universidades de RUN están adaptando su oferta académica para formar profesionales con un perfil pertinente, capaz de responder a las necesidades del tejido productivo regional. “Queremos que lo que estudian nuestros jóvenes sea realmente útil en su contexto”, señaló Soler.
El respaldo de las administraciones públicas ha sido otro factor clave. Soler destacó iniciativas como el programa “Risaralda Profesional”, en el que la gobernación financia el 70% del valor de la matrícula y las instituciones el 30%, permitiendo así que más jóvenes accedan a la educación superior. Además, mencionó el creciente protagonismo de las universidades en espacios de decisión gubernamental, donde son consultadas por su conocimiento técnico y su capacidad de análisis.
De manera especial, la entrevista enfatiza el compromiso con los estudiantes de mayor vulnerabilidad económica. A través de diversas estrategias de apoyo como becas, beneficios en transporte, alimentación o actividades extracurriculares, se busca evitar la deserción y garantizar que los jóvenes de estratos 1, 2 y 3 puedan culminar su formación profesional.
Finalmente, Mauricio Soler proyecta una visión regional a largo plazo. RUN ya trabaja en conjunto con redes universitarias de Manizales y Armenia, y explora alianzas con instituciones del Tolima. La meta es construir una verdadera “Región Universitaria” que piense de forma articulada temas clave como el turismo, la conectividad aérea, la innovación y el desarrollo económico.
Con liderazgo, visión y compromiso, Mauricio Soler Leal y la Red Universitaria de Risaralda avanzan en la construcción de un modelo educativo que fortalece el futuro del departamento y consolida a Risaralda como un eje académico estratégico para Colombia.
Fuente: Comunicaciones Visión de las Américas