
“OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE QUINDIO Y RISARALDA”,
Entidades que componen lo público, estatal y no estatal, organizaciones sociales, minorías étnicas, servidores públicos y comunidad en general fueron los pioneros en la conformación del “OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE QUINDIO Y RISARALDA”, como estrategia para la transformación institucional que permita el empoderamiento de los procesos públicos y así lograr impactar a los ciudadanos con el actuar al interior de las entidades
Pereira como Vamos, Vigia Civica, Sociedad en Movimiento, Personería municipal, Contraloría General de la República y Defensoría del Pueblo son algunas de las entidades aliadas.
El Observatorio de Políticas Públicas para su debido funcionamiento y operación tendrá una estructura de:
- Dirección Ejecutiva: Conformada por el Director de la Escuela – Territorial Quindio Risaralda.
- Secretaría Técnica, acompañada por el Área de Asesorías y Consultorías de la Escuela
- Comité Técnico de Trabajo: Es el espacio orientador, validador y de toma de decisiones del Observatorio de Políticas Públicas. Quienes cuentan con la atribución para toma de decisiones. Hace parte: la Dirección Ejecutiva del Observatorio, Docente de la Escuela con conocimientos en Políticas Públicas y Proyecto de Investigación, Líder administrativo del Observatorio, Representante de la Red de dependencias territoriales, Representante de las Entidades con Alianzas estratégicas, Representante del Grupo de trabajo, Representante del Área Académica y Representante del Área de Asesorías.
- Grupo de Trabajo: Conformado por las y los funcionarios y contratistas de la ESAP, el área de Investigaciones, estudiantes de último semestre y población de la academia involucrada en el Observatorio, para el desarrollo del mismo en la generación de productos de los enfoques temáticos definidos por año, productos socializados y validados en la red de dependencias territoriales y las mesas de trabajo interinstitucional
- Red de dependencias territoriales: Conformado por las y los Secretarios o Subsecretarios de Planeación (en el caso de que exista) designados por los Alcaldes, de los veintiséis (26) municipios que hacen parte del Observatorio de Políticas Pública y son actores principales que participan en el desarrollo del mismo para proveer e interactuar en temas priorizados del Observatorio.
- Mesas De Trabajo Inter-Organizacionales: Conformado por los representantes de organizaciones sociales, actores sociales, científicos, escritores, centros de pensamiento, invitados a hacer parte del Observatorio de Políticas Públicas.
Los cuales estarán amparados en el Reglamento del Observatorio y el cual tendrá con claridad las atribuciones, facultades, funciones y regularidad de sesionar de cada ente que compone el Observatorio.
El Comité Técnico de Trabajo tendrá a cargo el seguimiento de las acciones del Observatorio para lo cual deberá analizar y proponer trabajos conjuntos en torno a los procesos permanentes y coyunturales relativos a la participación de los entes territoriales articulados a las políticas públicas.
La cobertura temática del Observatorio de Políticas Públicas podrá ser especializado o general abarcando distintos aspectos o temas de gestión pública.
En la consolidación del Observatorio se precisará este aspecto, porque de ello dependerá la información que vaya a ser consolidada y analizada, el procesamiento de la in¬formación y los productos que vaya a ofrecer el observatorio