Logo Sociedad en Movimiento

Educación Bilingüe con malas notas

La globalización de la economía ha traído consecuencias, positivas y negativas, para todos los habitantes de la tierra, dentro de ellas las que inciden en el comercio pueden ser las más visibles, tal vez por la relativa facilidad para cuantificarlas, sin embargo, los cambios culturales que han llegado entrelazados con los mercantiles vienen dejando innegable huella en todas las comunidades, aunque no haya unanimidad en la magnitud de su impacto.


Dentro de los cambios culturales, en buena parte del mundo el dominio del idioma inglés como segunda lengua pasó de ser una aureola de algunos a una necesidad casi cotidiana de muchos, estimulada por el ímpetu de los gustos universales y por la necesidad de tratar los negocios en una lengua franca.

El estudio «Bilingüismo en Colombia», publicado por Andrés Sánchez Jabba, del Centro de Estudios Económicos Regionales del Banco de la República, contiene los siguientes apartes que ilustran lo dicho:

«El capital humano es uno de los ejes fundamentales del desarrollo de una sociedad. Sus efectos positivos se pueden ver en la reducción de la pobreza (Banerjee y Duflo, 2011), el aumento de los salarios (Mincer, 1974), la movilidad social (Bonilla, 2010; Angulo et al., 2012) y mayores tasas de crecimiento económico (Barro, 1991; Mankiw et al., 1992).

Una de las principales manifestaciones del capital humano es el bilingüismo; de hecho, diversos estudios demuestran el efecto asociado con la consolidación de un idioma y el dominio de una lengua extranjera. Por ejemplo, Helliwel (1999) muestra que la hegemonía de un idioma tiene un efecto positivo sobre los flujos comerciales. Por su parte, Ku y Zussman (2010) muestran que la adopción de una lingua franca reduce barreras comerciales asociadas con la dificultad de comunicarse en lenguas diferentes. Alesina y Farrera (2005) advierten que la diversidad lingüística en un país se encuentra negativamente relacionada con el crecimiento económico. Finalmente, en el aspecto microeconómico Chiswick (2008), Tainer (1988) y McManus et al. (1983) muestran que, entre los migrantes, aquellos que dominan el idioma del país de destino obtienen mayores salarios

Como consecuencia, cada vez adquiere mayor importancia el dominio de una lengua extranjera, en particular el inglés. Crystal (1997) estimó que cerca de un tercio de la población mundial está expuesta al inglés desde diversas circunstancias, ya sean culturales, académicas o laborales. Esto no es una sorpresa, pues durante las últimas décadas esta lengua se consolidó como el idioma global; por tanto, el número de personas que lo aprenden creció exponencialmente, hasta el punto en que entre la década de los setenta y la primera del siglo XXI el número de personas en el mundo que han aprendido inglés pasó de menos de 300 millones a cerca de 1.200 millones, y se espera que hacia finales de la presente década alcance los 2.000 millones (Graddol, 2006).»
Además de los efectos positivos del bilingüismo en las relaciones laborales o mercantiles hay otros que inciden en la esfera personal de los hablantes.
El Dr. Mariano Sigman, neurocientífico y autor del libro La vida secreta de la mente, que es un tratado sobre el funcionamiento del cerebro, en una entrevista con el Foro Económico Mundial, señala que los bebés que crecen bilingües tienen funciones cerebrales que son superiores a las de los niños monolingües, porque tienen un mejor "control cognitivo".
Luego argumenta: “Las personas que tienen un buen control cognitivo obtienen buenos resultados en la escuela, por lo general encuentran mejores trabajos y son más saludables. Tienen mejor inserción social”.
Agrega que el control cognitivo tiene muchos aspectos, “Como la capacidad de prestar atención, la capacidad de planificar y la capacidad de cambiar fácilmente entre tareas. Una de las cosas más estudiadas sobre el bilingüismo es este cambio de tareas, y como los niños bilingües superan consistentemente a los niños monolingües en este sentido”, concluye.
Sobre los efectos adversos de la aparición de un segundo idioma en los primeros años de vida, de los que se habló en el pasado, investigaciones actuales no los han encontrado y algunos autores atribuyen la difusión de su supuesta existencia a defectos metodológicos en las investigaciones que hablaron de ellos.


Leer Más

Fecha: 26 de Octubre de 2021
Califique esta publicación
Puntuación: 4.2857142857143 / Votos: 28

Area de comentarios

Deja tu comentario: