¿Qué es la Economía Naranja?
La Economía Naranja es un modelo de desarrollo en el que la diversidad cultural y la creatividad son pilares de transformación social y económica del país, desde las regiones. Este modelo cuenta con herramientas de desarrollo cultural, social y económico. Se fundamenta en la creación, producción y distribución de bienes y servicios culturales y creativos, que se pueden proteger por los derechos de propiedad intelectual.
¿Qué se busca con la política de Economía Naranja?
Propiciar condiciones para generar empleo digno en el sector cultural. Apoyar la generación y materialización de nuevas ideas creativas y productos innovadores. Favorecer la transmisión de conocimiento. Fortalecer los saberes ancestrales y las prácticas del patrimonio cultural inmaterial. De esta manera se busca desarrollar el potencial económico del sector cultural y creativo, generando condiciones para la sostenibilidad de las organizaciones y agentes que lo conforman, en concordancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
¿Qué actividades conforman la Economía Naranja?
Las actividades que conforman la Economía Naranja son aquellas que hacen parte de las artes y el patrimonio cultural material e inmaterial, las industrias culturales y las industrias creativas.
¿Cómo se desarrolla la Economía Naranja en Colombia?
A través de una estrategia que reúne los pilares de organización e intervención de la política de Economía Naranja, en los que participan las diferentes entidades del gobierno nacional. Esta iniciativa representa una articulación sin precedentes para trabajar por la economía cultural y creativa del país.
Más información sobre el Plan Nacional de Desarrollo Economía Naranja liderado por el Fondo Emprender en el siguiente enlace
https://www.sena.edu.co/es-co/formacion/Paginas/economia_naranja.aspx
Fuente: Comunicaciones SENA Risaralda